Entradas populares
-
Mi primer dia, La emoción me hacia vibrar, no se realmente por qué, no es nada importante lo que voy a hacer, pero es de esas cosas que sabe...
-
Los alumnos del colegio publico de Nkomalang SETEM Córdoba ha hecho historia en el pueblo de Nkomalan Camerún, era la primera vez qu...
-
Hoy es 3 de agosto, ahorita estoy en el avión de vuelta, físicamente me encuentro agotado, a partir de la segunda semana no se muy bien por ...
viernes, 23 de septiembre de 2011
Tras 40 días....
jueves, 1 de septiembre de 2011
Buscando Oro dentro y fuera del ser humano
Las tareas que ha realizado Tchomtaha a lo largo de estos últimos meses han dado su fruto, y ya está todo preparado para crear la empresa, ahora solo nos falta el trabajo de campo, ir allá donde este metal se esconde, ¿Qué pensáis donde esta? Muchos pensareis que es un sitio corrupto, con mafias y un montón de personas armadas de por medio, las cuales lo controlan y están dispuestas a matar por él, pues no, no es tan peliculero, la realidad en Camerún es algo más cruel. Más adelante contare como es.
Llegamos a la estación de autobuses, estaba lloviendo como llueve aquí en temporada de lluvias, es decir mucho, no os imaginéis una estación de autobuses tal y como nosotros la conocemos, es algo así como una explanada llena de baches y charcos, donde los autobuses entran y salen sin ningún orden aparente para un blanco, por supuesto.
Allí teníamos que esperar a un chico experto en el tema que nos llevaría a las zonas donde se encuentra el oro, pero como no podía ser de otra manera llegó 1 hora y media tarde.
Tuve la suerte de conocer a una chica muy guapa en el autobús, y estuve practicando el poquito francés que se, no es fácil conquistar a alguien sin saber su idioma, te sientes ridículo, como un niño, aunque también le estas demostrando el esfuerzo que haces por conocerla y eso lo agradece, lo cierto es que aquí hay tan pocos blancos que tu eres una novedad y eso ayuda mucho para estas cosas, eres una especie de actor de televisión o algo así.
La mayoría de la gente de aquí, y supongo que de áfrica entera piensa que los blancos somos tal y como salimos en la tele, es decir, ricos, con una vida maravillosa, llena de riquezas. Lo que no ven es nuestro día a día, nuestro estrés, las deudas para toda la vida, la presión que sufrimos por haber entrado en este círculo tan atractivo como es el de llenar nuestra vida de cosas, eso nos ha hecho competir, competir mucho y llegar al punto que ni con la mejor gestión posible evitas el estrés, ellos no ven lo que abandonamos por conseguir esta vida.
El Individualismo tan brutal que vivimos, porque si asumimos o compartimos algún problema de los demás no estaremos fuertes y ligeros mentalmente para rendir al máximo al día siguiente.
El problema con un cliente es más importante que escuchar a un hermano, un amigo con el corazón roto, atender a un enfermo, o incluso enamorarte, hay muchas personas que no se pueden permitir el lujo de enamorarse porque si haces esto, pierdes el control y la estabilidad que necesitas para ser competitivo. Seremos estúpidos!!
Evidentemente ni que decir tiene que esto nos lleva a la tristeza, ansiedad y depresión, que tenemos que desarrollar una parte de nuestro interior para superar esta época en la que vivimos, y que sin duda por evolución humana lo haremos, porque nuestro cuerpo es sabio y entrar en depresión no es bueno, estoy seguro que en breve todos entraremos en una época en la que la prioridades en la vida sean valores como, el amor (sin esperar nada a cambio) , el respeto, el esfuerzo y la solidaridad con el resto de seres humanos estos seran principios indispensables y muy por encima del dinero, las personas idolatrarán a alguien de buen corazón y justo con los demás, y no a millonarios o famosos por su dinero.
Nuestros corazones no soportaran mas vacio mucho más tiempo, espero que este cambio no sea después de algo dramático mundialmente, ojala tan solo haga falta una crisis económica como la que vivimos para alimentar esta parte de nosotros.
No es que esto sea general, pero el que tengamos que hacer meditación, deporte, leer libros de auto-ayuda etc… no es más que buscar ayuda para no explotar.
Mientras que viajamos en el autobús, se pueden ver en las carreteras unos camiones con unos troncos de árboles increíblemente gordos, creo que son Baobabs pero no lo sé seguro, en algunos casos un tráiler solo lleva uno enorme, le pregunte a salomón y me dijo que de aquí se exporta mucha madera al extranjero, pero que la repoblación de estos árboles deja mucho que desear. Para los que amamos la naturaleza esto es un dolor enorme….
No me extrañaría que no se repoblara ni un solo árbol, en Doula la capital económica del país, que es donde vivo yo con la familia de Salomón, no hay ninguna medida de seguridad en el trafico por ejemplo, en los taxis de 5 plazas van hasta 8 personas (4 atrás y 4 adelante) uno nos dijo incluso que el taxi (Toyota corolla) era de 9 plazas (para un viaje por carretera de 1 hora y media), y se paro para coger a otra persona, tuvimos que pagarle su plaza para que no lo cogiera, ya íbamos 8.
En las moto taxis (motos normales) van hasta 4, los peatones no pueden circular por ningún sitio, las aceras están cubiertas por puestos que venden todo tipo de cosas, los coches estacionan en cualquier sitio, por todos lados hay barro, agua, y todo el mundo toca el claxon, como dice Luisa, mires por donde mires hay caos y suciedad. Empiezas guardándote la basura para no tirarla al suelo, después de 3 horas te das cuenta que no hay ni un sitio para tirar la basura que no sea al suelo.
Cruzar la calle para los peatones no expertos es un gran problema, hay como un lenguaje estipulado que tienes que comprender para que no te atropellen, por el momento solo he visto un paso de peatones y no se respeta, saltarse un semáforo en rojo no tiene la menor importancia e ir en dirección contraria tampoco….
Estoy en un pueblo perdido a 1000 km de Douala, la habitación que voy a dormir es lo menos que he visto en hostelería, no tiene luz, ni agua corriente, aunque algunos puestos tienen un generador, nosotros teníamos lámparas de aceite. (coste de la habitación 3 €).
Cuando preguntas por el baño te señalan a la parte de atrás de la casa, ves una puerta, entras con toda la ilusión de estar tranquilo durante unos minutos y solo hay un agujero y mucho, mucho olor, supongo que es algo similar a lo que mis padres y mis abuelos tenían en los cortijos donde vivían y trabajaban.
En 15 días solo he visto 2 váter, esto se lleva regular, pero también se acostumbra uno.
A pesar de estas dificultades, la paz y el silencio por la noche era total, he dormido 9 horas seguidas, y me he levantado genial, te das cuenta que lo único que necesita uno para dormir bien y que la habitación te parezca increíble es estar muy cansado y no tener otra opción.
Por esto no me gusta la televisión, siempre te da otra opción mejor que la tuya y consigue crearte angustia y presión para que trabajes duro, y consigas al precio que sea la “mejor” opción, la única realidad es que solo y exclusivamente lo hacen para vender, es decir dinero.
Los telediarios que se supone que es lo más importante de la tv. los hacen para que los vea cuanta más gente mejor, y esto significa que si tienen que sacar solo las imágenes o los comentarios que te impacten para que los veas lo van a hacer, aunque eso desvirtúe la información, no sea ético, ni respetuoso con la población. ni mucho menos pensado para nuestro bienestar e información sino para lo mismo que la publicidad, vender a cualquier precio aunque eso sea malo para la salud mental de los ciudadanos.
Así que como pienso que regular con leyes los valores de la humanidad no tendría éxito, mejor no verla, llevo dos años sin hacerlo y puedo garantizar que es muy bueno para la salud, en mi opinión ver la televisión y leer la prensa genera tristeza y además crea adicción.
Desde que no lo hago cuando hablo con alguien hablo de las cosas cercanas, cosas simples y básicas de la vida, y eso me une mucho a la gente.
Comienza el día negociando con el taxi el precio del siguiente desplazamiento, después de 15 minutos llegamos a un acuerdo, el que haya dos blancos en el grupo no ayuda nada en absoluto, es algo como si tuvieran grabado a fuego Blanco = Dinero (hay que aprovecharse del blanco si o si) y no se puede evitar, es mucho mas exagerado que en otros países en los que he estado.
Realmente estoy viviendo el racismo personalmente, es una sensación horrible, nosotros los blancos no lo podemos imaginar, solo desde un punto de vista teórico y por la educación que algunos hemos recibido respetamos a los negros, pero sentir en tus propias carnes que solo y exclusivamente por el color de la piel tu eres de una manera determinada es algo terrible, realmente no encuentro forma de expresarlo.
No puedes hacer nada en lo que tu condición de blanco no influya, en todos los países donde he estado solo hacía falta adaptarse a lo que ves y comportarte igual que ellos, aquí no, aunque tal vez sea demasiado pronto para sacar conclusiones.
Imaginaros llegar a pensar, ¿con que producto me puedo volver negro por un tiempo para que dejen de mirarme asi?, es ridículo pero así lo he sentido, ahora entiendo a Michel Jackson esto puede llegar a crear un trauma.
Después de acordar el precio, y cargar las mochilas, cuando parecía que nos íbamos, sorpresa!! el taxista se pone a desmontar la rueda y empieza a arreglar los frenos del coche, empiezan a probar cosas y discutir entre el taxista y dos hombres más sobre cómo arreglarlo, 1 hora después arrancamos y nos vamos.
A 200 metros se desvía por un camino de tierra, en el que en España iríamos a 20-30, el se pone a 70-80 sin problema, a pitar en las curvas por si viene alguien, algún que otro derrape, y también pruebas de trial, los coches pasan por unos sitios impensables para nosotros, por el camino: aldeas de gentes realmente aisladas de la sociedad, vio andantes, motos con 3 o 4 personas (no se como se atreven por ese camino), campesinos en su trabajo diario, un camión averiado, por lo tanto a descargarlo y a arreglarlo sobre la marcha, algún que otro lechón, cabras.. etc….
Después de 2 horas y media por ese camino infernal, los 6 y el taxista llegamos al pueblo de destino, reservamos otra súper habitación y a esperar.
Que un blanco aparezca por allí es todo un acontecimiento, sobre todo para los niños, te miran con una cara que no tiene nombre, íbamos andando para ver una pequeña mina pegada a la aldea, Luisa iba delante con Salomón y tchum, un niño de 4 años +- se le queda mirando con cara de espasmo y la boca abierta, yo iba detrás grabando con la cámara, cuando el niño se dio la vuelta y me vio a mí, empezó a gritar y a correr para su casa muerto de miedo.
El nunca había visto a un blanco… jajajaja fue realmente divertido, pobrecito. Algunas mamas me muestran a sus hijos y se ríen de ellos cuando les ven la cara de sorpresa.
La manera en la que trabajan en la mina es totalmente rudimentaria, pico, pala, agua, mortero, niñ@s, jóvenes y hombres descalzos, es un trabajo muy duro y ninguno de los que trabajan prosperaran nunca en su vida, los sueldos son irrisorios 30€ al mes. A pesar de haberse duplicado el precio del oro en los últimos 4 años los trabajadores no ganan más.
El gobierno tiene una oficina para comprar el oro al pueblo, pero sin embargo en los últimos 25 años lo único que ha hecho es un colegio, los propietarios de las parcelas explotan en lo que pueden a los trabajadores, nadie regula nada, y supongo que solo en momentos de desesperación loa trabajadores conseguirán que les paguen un poquito más.
El gobierno explota al pueblo, los patrones explotan a los trabajadores, y los trabajadores explotan a sus propios hijos para poder sobrevivir, un caos absoluto, y aunque el ser humano se adapta a todo, los niños sonríen y la gente es feliz, no creo que estas condiciones sean aptas para una persona, si realmente tuvieran la educación para decidirlo por ellos mismos no habría problema, pero este no es el caso.
Es increíble que en el año 2011 no se puedan cumplir los derechos humanos.
Si no recuerdo mal tan solo son 33 derechos humanos y no hay ningún país que los cumpla todos, yo los descubrí con 30 años como tantas cosas gracias a SETEM y me quede sorprendido lo simples e interesantes que son. Si tenéis tiempo, buscadlos y reflexionar acerca de ellos, es muy interesante hacerlo.
Sería bonito que el temario de las guarderías y de primaria estuvieran los derechos humanos como base para la educación, hicieran ejercicios prácticos en los pueblos y las ciudades de España, y nos grabaran con la misma intensidad los derechos humanos como lo de que “hacienda somos todos” “póntelo pónselo” “ fumar mata” etc…...
En primer lugar nuestro amigo, el experto, intenta engañarnos, como no podía ser de otra manera. Nos lleva a un pueblo donde aparece alguien que el conoce, pero es un engaño estúpido, porque nos ofrece un precio mucho más caro de lo que vale en España, entonces no se que pretendía con esto lo único que hemos hecho es perder una tarde.
Una cosa hay que tener muy clara, en la ciudad o donde haya negocios de por medio un blanco no debe confiar en nadie, a mi me cuesta trabajo pensar esto pero tras las experiencias y lo que insiste la familia de Salomón no tengo más remedio que hacerlo. Diferente es las aldeas y pueblecitos pequeños, que la gente es mucho mas hospitalaria y sana, donde estoy seguro que cuando viaje en bici por ellos lo podre comprobar.
Tenemos a nuestro primer patron que viene a vendernos una pequeña cantidad 15 grs., abre un papel y se ve una montañita de oro en polvo de 22 kts., mezclado con un poquito de tierra y se empieza a discutir el precio, aquí todo se discute, es algo interminable, realmente a mí me gusta el regateo pero lo de aquí es muy cansino, con blancos no hay manera, a pesar de que el precio que le ofrecemos es mucho mayor que el del gobierno no está conforme.
Realmente no es posible que un blanco haga negocios aquí, afortunadamente para mi, este negocio estará a nombre de Salomón y son el y su familia los que tendrán que sacarlo a flote, para un blanco sería casi imposible conseguirlo.
Finalmente después de 4 días de viaje, latas de sardinas y pan, habitaciones sin luz, sin agua, muchas pero que muchas horas de autobús, varias entrevistas y negociaciones, conseguimos comprar 30 grs. Con blancos de por medio no es posible mas. Es evidente que no es rentable, pero para empezar no está mal, tan solo llevamos 15 dias en Camerún y ya tenemos todo el procedimiento desde que está en la tierra hasta que llegue a España, realmente estamos muy satisfechos.
El porqué este negocio, es por el conocimiento que yo tengo del mercado internacional del oro, mi familia se dedica a él. La idea es que la empresa sea una empresa social (según el concepto de Mohamed Yunus) en la que todos los beneficios sean para las aldeas de donde se saca el oro y que el propio pueblo decida en que quiere gastarse el dinero. Por ejemplo, ya tenemos conocimiento del coste de llevar agua corriente a este primera aldea que hemos visitado (100.000€).
Sería bonito ¿verdad?, conseguir que los beneficios de la extracción de este precioso metal que ha originado y es causante de tantas guerras y conflictos a lo largo de la historia, fuesen para servicios sociales de este pueblo, que tanto los necesita.
A mí me encanta soñar, por eso estoy aquí, y por eso hago lo que hago, para mí el mayor de mis fracasos es no tener la valentía de perseguir mis sueños, da igual conseguirlos o no, el hecho es perseguirlo e intentarlo, y así día a día, año tras año, sueño tras sueño….
Aun estamos lejos de hacer este sueño realidad, pero estamos un poquito más cerca que antes.
El viaje de vuelta es largo y cansado, en el trasbordo que teníamos que hacer en el camino de vuelta los responsables de las combis (furgonetas-autobus) nos gritaban, se peleaban entre ellos, incluso nos cogían del brazo para meternos en la combi, y es que donde hay blancos hay una posible cartera, teléfono etc… que robar y suelen despistarte con esto.
Además, el autobús no sale hasta que no se llena, estos son como furgonetas grandes donde nos meten a 30 personas como latas de sardinas, incluso pagan a gente para que se siente y parezca que está casi lleno, así tu te vas al que esta mas lleno, pero luego ves que se baja gente y era todo un engaño para que elijas su autobús.. jeejeje vaya ingenio que tienen.
Llegamos a las dos de la mañana a Douala, no sin pasar la primera noche con una mujer africana, era muy guapa y como estamos tan encima unos de otros en el autobús es imposible que no haya algo de cariño entre sueñecito y sueñecito, solo dijimos una frase cada uno, pero no hizo falta nada más.
Ella se bajo una parada antes que yo y con el cansancio se me olvido la regla de mi amigo Eu ;) , así que no la volveré a ver.
La expedición regresa a casa cansada pero con la satisfacción de haber realizado un buen trabajo, y dispuestos a seguir soñando.
Un abrazo fuerte para todos.
Herminio
sábado, 20 de agosto de 2011
Comienzo y final feliz
Llevo varios días como flotando, como un barco sin rumbo dejándose llevar por la corriente, pero sintiendo cada ola como una caricia…… a pesar de los movimientos no me mareo sigo y sigo balanceándome, un balanceo gustoso, pero sin rumbo, el simple y llano camino al que la corriente me lleve.
He terminado los preparativos, aunque para abandonar tu vida actual esos preparativos no sirven de mucho, los detalles están terminados, la cabeza está en su sitio, el corazón también y todo a la vez suena bien, se nota que le falta practica en este entorno, pero suena bien.
Aunque parezca raro, que lo es, para mí lo veo bastante natural, es como si me hubiera deshecho de ese sentimiento que me impedía ser una persona neutra y objetiva respecto a ella, ese sentimiento que a veces nos impide avanzar en nuestras vidas y en nuestras relaciones, el apego a las cosas y a las personas.
Carece de sentido cuando me ducho en mi antigua casa y por algún momento yo quiero volver a tener mi ducha… he aprendido que las cosas nunca son tuyas nada más que en el momento que las compartes.
En el fondo me alegra todo esto, son superaciones interiores creo que muy valiosas para mi vida y por consiguiente para la humanidad. Superar estas barreras te acerca un poco más a dar sin esperar nada a cambio, es decir al éxtasis.
Salomón apareció en mi vida cuando unos meses después de decidir venir a África, tenia que aprendes francés, y a las clases de mi maravillosa profesora Cristina había que acompañarlas con un acento africano, Luisa me dijo que el necesitaba algo de trabajo y así fue como lo conocí, conocí su historia y recibí su fuerza, la fuerza para luchar por una familia, por la dignidad humana y la justicia. Poco a poco fuimos haciendo buenas migas.
El es una de esas personas con una fuerza especial, a las que sin duda uno debe apoyar en lo posible, no solo por él y por el bien que estoy seguro que hará en todo lo que le rodea sino también por lo que uno aprende a su lado.
Su viaje , su peregrinación obligada, llena de peligros, sufrimiento, desesperación y también esperanza mucha esperanza, duró 8 meses, hizo 8000 km aprox… muchos de ellos andando y lo más difícil, viendo como personas se quedan en el camino, con nada ni nadie que les apoye, con gobiernos y leyes en contra de que busquen su libertad, su dignidad.
La respuesta es no, por eso no lo hacen.
Esos mismos gobiernos que no les dejan circular libremente son los que invaden ahora estos países con empresas, sus tierras, en las que sus antepasados trabajaron duro, ¿os imaginais que una empresa China se quede todo nuestro aceite de oliva y nos ponga casi el mismo precio que en el extranjero, es decir carísimo, y que además nuestro gobierno no haga nada para impedirlo??
Estos países financian a posibles gobiernos corruptos para que sean más manejables, aprovechando la mano de obra barata y la inexperiencia como consumidores para conseguir el beneficio que no pueden conseguir por la competencia y los altos salarios en occidente.
¿ cómo es posible que la gasolina valga 1€ el litro pagando a sus empleados 80 € al mes?, teniendo los pozos aquí al lado, seguramente porque la explotación del petróleo se la han vendido a los franceses (Empresa TOTAL) al igual que REPSOL en Peru. o mejor dicho nadie que no hiciera eso llegaría a presidente en ninguno de estos países, por eso cuando alguno se atreve como el de Venezuela o Bolivia, es por sorpresa después de haber ganado las elecciones y ocultado su verdadera intención a los países desarrollados.
Es evidente que son ellos los que tienen que defender sus intereses, pero sabéis lo que sucede cuando alguno se atreve a defender sus intereses más de lo que debería según el Banco mundial, Onu, etc…., que automáticamente todos los medios de comunicación de los países desarrollados hacen una campaña contra ese presidente o país y así tienen el apoyo de sus propios ciudadanos para hacer lo que quieran, militarmente o comercialmente.
Por cierto aquí se habla muy, pero que muy bien de Gadafi.
Esto no quiere decir que siempre sea así, pero se imaginan decir al presidente del gobierno de Camerún , señores Franceses, el petróleo de Camerún se queda en Camerún, lo explotamos nosotros y se lo vendemos al mejor postor, y además los beneficios de las empresas internacionales se quedan en nuestro país, que necesitamos enriquecer el país no desangrarlo.
No creo que tardaran más de un año en tener una guerra o un bloqueo comercial que les llevaría a una situación dramática.
Aunque mi idea de escribir en este blog no es en absoluto mis ideas políticas, es evidente que estoy caliente con lo que sucede en el mundo, he tenido la suerte de viajar a muchos países de diferentes culturas y niveles económicos, he estado con los más pobres y con los más ricos, las personas no son ni mejores los ricos ni peores los pobres, cada uno con sus virtudes y sus miserias, pero no puedo evitar decir que nunca mas seguiré ni votare a ningún político que no trabaje solo y exclusivamente por dignidad humana y justicia, que haga su trabajo voluntariamente (sin cobrar), que no utilice ninguna estrategia de marketing, ningún logotipo, ninguna campaña que no sea la de hablar por las calles y vivir con la gente para comprender sus dificultades y potenciar sus virtudes.
No siempre la política fue así, en la antigua Grecia, según me dijo mi gran amigo Rafa (doctorado en filosofía) los políticos trabajaban voluntariamente, de ahí un hecho muy interesante, la palabra idiota viene de otra palabra en latín que no se cual es :) (deja un comentario en condiciones no como el mío y lo aclaras Rafalin) así se le nombraban a las primeras personas que hacian política para ganar dinero. Jajaja me parece muy interesante.
Maravillosa palabra y maravilloso el origen de esta.
Vamos en el avión, después de un largo viaje solo quedan 20 minutos para aterrizar en Douala y los nervios están a flor de piel, la familia de Salomón no sabe que venimos los 3, creen que solo vengo yo, todo está preparado para una sorpresa, cuando vamos a pasar el puesto aduanero una chica con mucho genio le dice a Salomón que no puede entrar que se espere ahí, imaginaros después de 4 años sin volver a su país, 8 meses de un viaje para volverse loco ahora el agente de inmigración no tiene otra cosa que decir que ¿Dónde esta el sello de entrada en España?, que el entró ilegalmente en España, la cara que se nos puso a los tres era un poema, al cabo de 10 minutos, pudimos comprobar que solo era una excusa para sacar 20€ extras.. welcome--bienvenue to africa! …
Nada más pasar este susto, entramos en la sala de las maletas, y de pronto parece un chico gritando y saltando como loco… jajajajajajaja ….. Tchumtaha, el hermano de Salomón lo ha visto y se ha dado cuenta de que todo era una sorpresa y que su hermano después de 4 años vuelve a su casa… tales eran los gritos que la policía le llamo la atención, de hecho ellos no podían entrar a la salas de las maletas, supongo que habrían pagado a alguien para entrar.
Fueron apareciendo mas hermanos, Musongo, el menor, y el mayor Eyango, todo era una locura, gritos , alegría, no se lo podían creer realmente fue algo muy emocionante para todos, era el final feliz de un viaje que por desgracia no siempre termina así.
Después fuimos en taxi hasta la casa de Salomon, allí estaría su mama esperándome, eran las 4.30 de la mañana nos llevo un amigo de la familia, paró en una avenida de noche y entre por un callejón de tierra, barro, oscuridad y cualquier otro animalito ;), después de andar 50 o 60 metros se abre la vista y descubres un barrio de chabolas, la mayoría hechas de madera y chapa, baje unas escaleras, Salomón y Luisa iban a esperar arriba…..
Entro a la casa, estaban Amanda y Leonardo los dos hijos de Salomon , y Fingo la mama de salomón, ella estaba sentada en el sofá mirándome con atención, yo lo dije, “ bonsoir, fingo, jé une Gross sorprise pour tua (lo siento por mi frances)” Hola fingo, yo tengo una gran sorpresa para ti, ella no me entendía, pero uno de los hijos le decía, pero tampoco comprendía, Salomón y Luisa empezaron a cantar una canción preciosa en banden (su dialecto) y cada escalón que bajaban subía el volumen de esa canción tan bonita, yo empecé a temblar, la mama de Salomón levanto la cabeza como un animal cuando escucha a su cría perdido o despistado, ella reconocía algo pero no sabía muy bien que, en ese momento Salomón abrió la puerta de su casa, sus miradas se encontraron y su mama parecía que no sabía lo que estaba sucediendo, no daba crédito a sus ojos, le apretó con fuerza y lo movía de arria abajo, como solo los africanos se pueden mover, Gritaba en Banden estaba como en un estado de shock, pero era evidente su sorpresa y su felicidad.
Para mi fue imposible contener las lagrimas al igual que ahora escribiéndolo.
A pesar de ser las 5.30 de la mañana empezaron a llegar vecinos y familia, pusieron de comer, cerveza y todo de lo mejor que habían preparado para cuando yo llegara. A las 7 de la mañana caí rendido después del viaje y tantas emociones.
Salomón me dijo que algunos inmigrantes que se encontraba en el camino ha España llevaban 15 años en este, que los habían deportado varias veces y que estaban en una tierra de nadie entre las fronteras de Argelia, de marruecos o de cualquier otro país, los campamentos donde se concentran, están perfectamente organizados, es un camino que lleva haciéndose durante mas de 20 años. Y estos tienen una jerarqia que no te la puedes saltar, ¿sabéis lo que pasa cuando una chica llega a este campamento? Que primero está con el presidente el tiempo que este desee, luego pasa a un escalón inferior y así hasta que ya después de un tiempo deciden que marche para continuar su camino.
Pues bien, esto lo saben nuestros gobiernos y ¿sabéis que? no hacen nada, es más, ahora recortan las ayudas a todas las asociaciones que trabajan y luchan porque esto no suceda. ¿ no pensáis que es mejor destinar nuestra fuerza y energía a esto y no a la ley antitabaco?
El viaje que decidí hace 1 año y 10 meses atrás contaba de mi intención de hacer voluntariado por diferentes países Africanos, con la bici como medio de transporte, bueno pues yo y mi bici ya estamos aquí, aunque todas las maletas y la bici llegaron un día después uff que susto,tras pagar otros 50 € por supuesto.
Camerun es donde comienzo, y no tengo ni idea de hacia dónde continuara mi viaje y el tiempo que durará. Desde que hice el camino de Santiago se que solo hay que mirar y escuchar con atención para que se te muestre el camino de la vida.
Tengo un trabajo que realizar aquí con Salomon y Luisa, luego, a partir del 15 de septiembre, no se hacia donde marcharé. Por el momento no puedo decir mas... :)
Hoy es 20 de agosto y no me puedo creer que solo lleve 6 días aquí, tengo para escribir 50 paginas, está siendo realmente maravilloso…..muchas gracias a todas las personas que hacen posible que yo esté aquí, gracias por vuestro trabajo, gracias por vuestro ánimo y gracias por vuestro amor.
viernes, 13 de mayo de 2011
Una prueba de fuego
Mi primer dia,
La emoción me hacia vibrar, no se realmente por qué, no es nada importante lo que voy a hacer, pero es de esas cosas que sabes que tienes que hacer.
No he dormido mucho con los preparativos de la bici y de la ruta que iba a seguir ,pero allá voy con las lagrimas en los ojos despues de leer las palabras tan bonitas que me ha escrito mi amiga Belén, escribiendo una nota a mi gran compañero Rafa tampoco pude evitar emocionarme.... jejeje esto pinta bien con lo que a mi me gustan las emociones :)
Bueno alla voy, me monto en la bici, bajo la cuesta de mi casa y uhiii!!!!!! me doy cuenta de lo dificil que es controlarla con tanto peso, no se exactamente 40 o 50 kg... 10 minutos despues empiezo a tener problemas con las alforjas y la pata de cabra, jajaja yo quiero viajar un año y en los primeros 10 minutos me cabreo porque algo no funciona como esperaba, primer aprendizaje "paciencia hermano "
Esto me retrasó la salida pero a las 10:15 ya estaba saliendo de Cordoba, no podia contener la sonrisa de la emoción, sabia que esa noche no volveria a dormir, llevaba todo lo necesario encima, es muy curioso darte cuenta que todo lo que necesitas cabe en 3 alforjas, segunda lección ¨para sobrevivir se necesita bien poquito¨
Me lo tomo con calma tal y como me han aconsejado, recuerdo que los principios de cualquier cosa que emprendemos no son faciles, que a la hierba tambien le cuesta abrirse espacio entre la tierra, eso si, el germen tiene que ser bueno.. (mi gran libro ICHING)
Voy por una via verde en mitad de la campiña de cordoba, hectareas y hectareas preciosas, todas sembradas especialmente de trigo y muchísimos pájaros, que parece que me saludan dándome la bienvenida al mundo natural, en mi opinión a la verdadera civilización.
Me cruzo con muchos ciclistas, y yo con mi sonrisa en la cara de saber que no duermo en casa esta noche, de hecho, no se donde voy a dormir.
No tengo mucho planificado solo que voy dirección caños de meca 300 km. para reunirme con mis grandes amigos Rafa y Eu y dos maravillosas chicas Laura y Begoña.
A las 2 de la tarde el cansancio empieza a aparecer, hace mucho calor llevo 3 horas pedaleando y estoy en mi primer cruce de caminos importante. opción 1: retrasarme 8 km para ir a un camping, opcion 2: seguir 24 km hasta llegar a ecija.
Le agradezco mucho a la naturaleza el dia tan bonito que ha hecho para este dia tan especial, pero el viento en contra no hace mas que enseñarme "no va a ser facil Herminio, por muy bonito que sea el paisaje"
Finalmente voy para Ecija (Sevilla), llego sobre las 3:30 muy agotado, han sido 68 km, pero entre que era por camino, , el viento en contra, el calor y que no habia dormido mucho, realmente ha sido un sobreesfuerzo para ser el 1º dia, me ha sobrado una hora de pedaleo.
El problema es que a pesar de llevar tienda de campaña y todo para cocinar, no queria el primer dia hacerlo en mitad de la campiña, me daba un poco de miedo, lo voy a dejar para cuando llegue a un camping y así voy practicando, creo que he acampado 3 veces en mi vida y nunca solo jejeje.
Encuentro una habitación en Ecija, me ducho, me hecho cremita para las quemaduras de los brazos y me relajo en la cama, bueno mejor dicho me tumbo, porque tengo una sensación rara en el cuerpo, creo que la digestión no me esta sentando bién, con el calor y el esfuerzo de pronto empiezo a sentir lo que me pasó el primer dia que llegué a la Comunidad de niños sagrada familia Lima Perú.
Me empiezo a preguntar, ¿que hago aquÍ solo en estas 4 paredes? ¿no tengo necesidad? con lo a gusto que estaba en mi casa... y entonces pienso que la otra vez en la comunidad no me fue tan mal, ha sido hasta el momento la experiencia de la que mas he aprendido en mi vida, asi que ojala esta me aporte aunque sea la mitad que la otra.
Son las 19:10 me pido un poleo menta y charlo con dos chicos de la mesa de al lado pare ver cual es la ruta mas adecuada para mañana......
lunes, 27 de septiembre de 2010
UN SUEÑO, UN VIAJE, UNA VIDA

domingo, 15 de agosto de 2010
Una ultima reflexión
Hoy es 3 de agosto, ahorita estoy en el avión de vuelta, físicamente me encuentro agotado, a partir de la segunda semana no se muy bien por qué me quedo paralizado, algo se cuece en mi interior mientras estoy en la comunidad, nunca se muy bien que es , me quedo paralizado, sin energía y mas llorón de la cuenta, algo se ha cocido en mi alma en las ultimas dos semanas y siento no haber podido dar mas de mi, espero que el guiso que salga de mi interior permita devolverle a todos los chicos el amor que siempre me han dado.
domingo, 8 de agosto de 2010
Maraton y Ginkana
1 de Agosto del 2010